top of page

Impacto de la Distancia al Bebedero en el Consumo y Disponibilidad de Forraje

Introducción


En los sistemas de pastoreo, la disponibilidad y el acceso al agua son factores críticos que influyen en el comportamiento de consumo de forraje por parte del ganado. La distancia que los animales deben recorrer para llegar al bebedero puede afectar significativamente la cantidad de forraje consumido, lo que a su vez impacta la ganancia de peso diario y la eficiencia del uso del forraje disponible. Este white paper explora la relación entre la distancia al bebedero y el consumo de forraje, utilizando datos específicos para ilustrar cómo las distancias crecientes resultan en menor consumo de forraje y mayor cantidad de forraje desperdiciado.


Efecto de la Distancia al Bebedero en el Consumo de Forraje


Los animales tienden a consumir más forraje cuando el acceso al agua es conveniente y cercano. A medida que aumenta la distancia al bebedero, la cantidad de forraje consumido disminuye notablemente. Esto se debe a que los animales prefieren pastorear cerca de las fuentes de agua para minimizar el esfuerzo energético asociado con el desplazamiento. La tabla adjunta muestra cómo el consumo de forraje varía en función de la distancia al bebedero.



Tabla de Consumo y Disponibilidad de Forraje

Distancia a la aguada

Forraje consumido

Forraje disponible

0 - 100 m

100 %

0 %

500 m

80/60 %

20/40 %

750 m

60/50 %

40/50 %

1200 m

50/40 %

50/60 %

1500 m

40/20 %

60/80 %

1750 m

20 %

80 %

2300 m ó más

0 %

100 %

 

Implicaciones del Consumo de Forraje Reducido


1. Disminución de la Ganancia de Peso Diario


El consumo reducido de forraje, debido a la mayor distancia al agua, implica una menor ingesta de nutrientes esenciales para el crecimiento. Esto resulta en una menor ganancia diaria de peso, afectando negativamente la eficiencia del sistema de engorde. Los animales no pueden aprovechar plenamente su potencial de crecimiento si no consumen la cantidad adecuada de forraje.


2. Desperdicio de Forraje


El forraje disponible que no es consumido se convierte en desperdicio. Esto representa una pérdida económica para el productor, ya que se invierten recursos en el crecimiento de forraje que finalmente no es utilizado por los animales. Además, el forraje no consumido puede deteriorarse, perdiendo su calidad y valor nutritivo.


3. Eficiencia del Uso del Pasto


Una distribución desigual del consumo de forraje debido a la distancia al agua resulta en áreas de pastoreo infrautilizadas. Esto puede llevar a un sobrepastoreo cerca de las fuentes de agua, lo cual degrada la calidad del suelo y de las pasturas en esas zonas. A su vez, esto provoca una distribución ineficiente del uso del pasto disponible en la parcela.



Estrategias para Optimizar el Consumo de Forraje


1. Provisión de Agua en la Parcela


Una de las soluciones más efectivas es la instalación de bebederos en diferentes áreas de la parcela. Esto reduce la necesidad de que los animales recorran largas distancias, promoviendo un consumo más uniforme de forraje y mejorando la ganancia diaria de peso.


2. Diseño de Parcelas y Manejo del Pastoreo


El diseño de parcelas más pequeñas con acceso a múltiples puntos de agua facilita una distribución más uniforme del ganado y el forraje consumido. El pastoreo rotacional puede ayudar a mantener una carga ganadera óptima, evitando el sobrepastoreo y permitiendo que el forraje se recupere adecuadamente.


Conclusión


La distancia al bebedero es un factor determinante en el consumo de forraje y, por ende, en la eficiencia del sistema de producción ganadera. Reducir la distancia al agua y manejar adecuadamente las parcelas de pastoreo puede maximizar el consumo de forraje, aumentar la ganancia de peso diario y reducir el desperdicio de recursos. Implementar estas estrategias no solo mejora la productividad y la rentabilidad del sistema, sino que también contribuye a la sostenibilidad a largo plazo del pastoreo.

 

留言


bottom of page